Silogismo

Silogismo
(Del gr. syllogismos, razonamiento.)
sustantivo masculino LÓGICA Razonamiento que consta de tres proposiciones, la última de las cuales, o conclusión, se deduce de las otras dos o premisas.

* * *

silogismo (del lat. «syllogismus», del gr. «syllogismós») m. Lóg. Argumento que consta de tres proposiciones, la última de las cuales se deduce del conjunto de las otras dos.
Catálogo
Abducción, entimema, epiquerema. ➢ Antecedente, conclusión, premisa. ➢ Mayor, medio, menor. ➢ Figura, modo. ➢ Reducir. ➢ 1.ª figura: barbara, celarent, dabitis, darii, ferio; 2.ª figura: baroco, camestres, cesare, festino; 3.ª figura: bocardo, daraptí, datisi, disamis, felapton, ferison; 4.ª figura: calemes, dimatis, fesapo, fresison. ➢ Sorites. ➢ Ergotizar, silogizar. ➢ Escolástica. ➢ *Argumentar. *Dialéctica. *Lógica. *Razón.

* * *

silogismo. (Del lat. syllogĭsmus, y este del gr. συλλογισμός). m. Fil. Argumento que consta de tres proposiciones, la última de las cuales se deduce necesariamente de las otras dos. || \silogismo cornuto. m. Fil. argumento cornuto. □ V. figura del \silogismo.

* * *

El silogismo es una forma de razonamiento lógico que consta de dos proposiciones y una conclusión, la última de las cuales se deduce necesariamente de las otras dos. El silogismo fue formulado por primera vez por Aristóteles, en su obra lógica El Organon, en los libros conocidos como primeros analíticos.

* * *

masculino LÓGICA Razonamiento deductivo que consta de tres proposiciones, la última de las cuales (conclusión) se deduce de las otras, llamadas premisa mayor y premisa menor, en relación a la extensión de los términos que contienen. La teoría del silogismo fue desarrollada por Aristóteles en sus Organon y Primeros analíticos. La silogística aristotélica fue recogida por los escolásticos, quienes la enriquecieron con numerosos y detallados estudios y se esforzaron en formalizarla. Sin embargo, acabaron por sobrecargar la teoría del silogismo, lo cual acarreó su descrédito a partir del Renacimiento.
silogismo disyuntivo Aquel cuya premisa mayor está separada en dos o más miembros por una conjunción disyuntiva.

* * *

Forma de razonamiento que, en sus modalidades más comúnmente analizadas, tiene dos proposiciones categóricas como premisas y una como conclusión.

Ejemplo de silogismo es el siguiente razonamiento: Todo hombre es mortal (todo M es P); todo filósofo es hombre (todo S es M); en consecuencia, todo filósofo es mortal (todo S es P). Tales razonamientos tienen exactamente tres términos (hombre, filósofo, mortal). Aquí, el razonamiento está compuesto de tres proposiciones categóricas (que se oponen a las proposiciones hipotéticas), por lo que se trata de un silogismo categórico. En un silogismo categórico, el término que se presenta en ambas premisas pero no en la conclusión (hombre) es el término medio; término predicado en la conclusión se llama término mayor; el sujeto, el término menor. El modelo según el cual están dispuestos los términos S, M y P (menor, medio, mayor) se llama figura del silogismo. En este ejemplo, el silogismo pertenece a la primera figura, puesto que el término mayor aparece como predicado en la primera premisa y el término menor como sujeto de la segunda.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем написать реферат
Sinónimos:

Mira otros diccionarios:

  • silogismo — (Del lat. syllogĭsmus, y este del gr. συλλογισμός). m. Fil. Argumento que consta de tres proposiciones, la última de las cuales se deduce necesariamente de las otras dos. silogismo cornuto. m. Fil. argumento cornuto. ☛ V. figura del silogismo …   Diccionario de la lengua española

  • silogismo — sustantivo masculino 1. Área: lógica Argumento que consta de tres proposiciones, la última de las cuales, la conclusión, se deduce necesariamente de las otras dos, llamadas premisas: La lógica tradicional argumentaba utilizando la estructura… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • silogismo — s. m. Argumento formado de três proposições; a maior, a menor (premissas) e a conclusão deduzida da maior, por intermédio da menor …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • Silogismo — El silogismo es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos proposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la última una inferencia necesariamente deductiva de las otras dos. Fue formulado por primera vez por Aristóteles, en …   Wikipedia Español

  • silogismo — {{#}}{{LM S35773}}{{〓}} {{[}}silogismo{{]}} ‹si·lo·gis·mo› {{《}}▍ s.m.{{》}} {{♂}}En lógica,{{♀}} argumento que consta de tres proposiciones, la última de las cuales se deduce de las otras dos: • Un silogismo se compone de dos premisas y una… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • Silogismo disyuntivo — Saltar a navegación, búsqueda En lógica, el silogismo disyuntivo, históricamente conocido como modus tollendo ponens (en latín, modo que negando afirma) o MTP, es una forma válida de argumento: O es el caso que A, o es el caso que B No A Por lo… …   Wikipedia Español

  • Silogismo categórico — El cuadro de oposición de los juicios muestra las relaciones entre los cuatro tipos de proposiciones categóricas. Un silogismo categórico es un silogismo compuesto por exactamente tres proposiciones categóricas (dos premisas y una conclusión) …   Wikipedia Español

  • Silogismo hipotético — En lógica se denomina silogismo hipotético a aquel tipo de silogismo o más bien regla de inferencia que en su expresión plantea un caso hipotético, por lo cual puede tener términos válidos o no. En la lógica proposicional un silogismo hipotético… …   Wikipedia Español

  • Silogismo de Chuquisaca — Bernardo de Monteagudo. El silogismo de Chuquisaca, silogismo de Charcas o silogismo altoperuano fue una proclamación realizada por Bernardo de Monteagudo en la ciudad boliviana de Chuquisaca, cuando ésta formaba parte de los dominios del Alto… …   Wikipedia Español

  • silogismo — s m (Lóg) Razonamiento deductivo que consta de dos premisas y de una conclusión que se sigue necesariamente de la relación entre ellas, por ejemplo: Todos los hombres son mortales; Sócrates es hombre; luego Sócrates es mortal …   Español en México

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”